El Gobierno da seis meses más de plazo para identificar los móviles prepago

Los teléfonos móviles que funcionan con tarjetas de prepago que no estén identificados ante sus operadoras serán desconectados hoy, pero los usuarios dispondrán de un periodo de otros seis meses para registrarse.

Se acaba hoy el plazo para que los usuarios de tarjetas de móvil prepago se identifiquen como propietarios del teléfono. Al no hacerlo, los usuarios habrían perdido su línea a partir de este lunes, sin embargo, dado la elevada cifra de números de prepago sin identificar, el Gobierno ha accedido a prorrogar el periodo. La línea será dada de baja definitivamente si al pasar los seis meses el usuario no se ha registrado.

(més…)

Los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas

Las tarifas planas de Internet no tienen futuro. Duele decirlo, pero hay que hacerlo. En los próximos años se acabará la ‘barra libre’ actual para pagar por el consumo realizado. A esta conclusión han llegado los principales proveedores de acceso a la Red tras hacer sus cálculos y comprobar el crecimiento exponencial del tráfico online.

Para comprender el asunto basta con un ejemplo demoledor. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico. Es como si la factura del agua fuera la misma para un cliente que todos los días vacía y llena su piscina que el que sólo abre el grifo para asearse o echarse un trago.

Ante semejante panorama en el horizonte, los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas, en lugar de por tarifas planas. Así lo pusieron de manifiesto el pasado viernes en Sevilla los representantes de la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Etno), patronal que defiende los intereses de los antiguos monopolios europeos de las telecos.

(més…)

España encabeza el ranking mundial en ordenadores infectados

España encabeza el ranking mundial (con un 44,49% del total) de ordenadores infectados por bots, software que una vez introducido en el PC sirve para que los hackers tomen control remoto del mismo y puedan realizar diferentes acciones, como el envío de spam, de virus, gusanos y troyanos. El segundo país en la lista es Estados Unidos pero le sigue muy lejos, sólo un 14,41%.

Según los datos recogidos por PandaLabs, estas redes de bots las crean los hackers para utilizarlas con diferentes fines. Entre ellos, para el envío de spam o la distribución de virus. En nuestro país, Madrid encabeza el ranking de ciudades con ordenadores infectados que están enviando spam, con un 25,92%; seguido por Barcelona, con un 15,52%, y Sevilla, con un 6,06.

(més…)

Facebook y MySpace se tienen que someter a la legislación española

Así de tajante se ha mostrado el director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, quien ha defendido, en declaraciones a ABC.es, que estas redes sociales, con sede en Estados Unidos, no pueden eximirse de cumplir nuestra legislación y la europea aduciendo a una cuestión geográfica, entre otras razones, porque a su juicio muchos de sus servicios están nacionalizados.

Esta ha sido una de las exigencias que se han planteado durante la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad que se ha celebrado estos días en Madrid, donde la organización que dirige Rallo ha puesto sobre la mesa la carencia de medidas de seguridad que se observa en el funcionamiento de estas plataformas, que deberían ser más cuidadosas con la protección de los menores.

La UE permite que se pueda cortar el acceso a la Red sin orden judicial

La Unión Europea ha decidido avalar la posibilidad de cortar el acceso a Internet a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por derechos de autor sin necesidad de contar con una orden judicial previa. Se trata de un acuerdo aprobado ayer por la Eurocámara en el marco de la reforma de las telecomunicaciones.

Países como Francia o el Reino Unido han sido los principales precursores de una medida que las asociaciones de internautas han intentado evitar a toda costa. Su regulación plantea dudas sobre el derecho a la privacidad de los usuarios en su uso de la Red. De hecho, los eurodiputados habían frenado hasta ahora la aprobación de la reforma de las telecomunicaciones reclamando que la nueva normativa prohibiera expresamente el acceso a Internet sin orden judicial.

(més…)

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si lo desea puede consultar nuestra Política de Protección de Datos.

ACEPTAR
Aviso de cookies